Actividades empresariales y propuestas innovadoras se desarrollan en el marco del proyecto “Transformando Cauca”


Actividades empresariales y propuestas innovadoras se desarrollan en el marco del proyecto “Transformando Cauca”

El proyecto Transformando Cauca, liderado por Acopi Seccional Cauca, ha logrado impulsar nuevas dinámicas organizacionales para el sector agroindustrial incrementando acciones estratégicas tendientes al fortalecimiento del tejido empresarial, logrando la articulación Empresa, Academia,  Estado y Sociedad.

La Innovación y el Desarrollo Empresarial” Sede Bicentenario Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

En el marco de la invitación extendida por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca en la IX versión del Seminario Internacional de Tendencias Empresariales, bajo la temática, ‘Educación Ambiental en la era del Desarrollo Sostenible’, empresarios del sector agroindustrial beneficiados del Proyecto, Yeisón Gómez, Gerente de “Jóvenes Chapola” y Humberto Ortíz, Gerente de “Piscícola El Molino”, participaron activamente en el segundo conversatorio denominado “La Innovación y el Desarrollo Empresarial Proyecto Transformando Cauca” a cargo del Director del componente de Transferencia & Tecnología, Didier Rubén Córdoba  y el Ingeniero agroindustrial, Alejandro Zemanate Avirama.

El avance de las actividades adelantadas para fortalecer las capacidades y habilidades empresariales han logrado un impacto positivo, entre las que se resalta el taller 3 Maneras de Vender con Éxito”, de entrenamiento comercial organizado por el proyecto “Transformando Cauca” en el que se entregaron herramientas a los empresarios para mejorar sus habilidades comerciales, con el propósito de facilitar procesos de negociación más efectivos, desde el entendimiento de sus clientes, hasta la identificación del valor de sus productos.

“3 Maneras de Vender con Éxito” actividad para el fortalecimiento de capacidades comerciales

Es importante recordar que Transformando Cauca es un proyecto que surgió para fortalecer los procesos de reactivación agroindustrial en el departamento del Cauca en el que 10 empresas seleccionadas, de un total de 100 empresas participantes, recibieron 150 millones de pesos, cada una, con el propósito de cerrar brechas tecnológicas que les permitan facilitar el ingreso locales y nacionales.

En el proceso de articulación Empresa, Academia y Estado, se desarrollará  la “Feria virtual Agroindustrial”  con una agenda académica del 9 al 11 de noviembre sobre liderazgo, comunicación, innovación, ventas y marketing.

Las empresas podrán participar diligenciando su formulario de inscripción en la plataforma virtual ferias.hagonegocios.com  y destacar sus productos comerciales en la plataforma ruedas.hagonegocios.com.

 

Redes sociales oficiales

Más información
Isabel Rodríguez
Comunicaciones Transformando Cauca
[email protected]