Asprocofitambo participó en III Foro de Innovación de Fibras Naturales y Agroartesanías

 

Durante los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 en el municipio de San Gil Santander, se llevó a cabo el 'TERCER FORO DE INNOVACIÓN DE FIBRAS NATURALES Y AGROARTESANÍAS', evento en el cual participó la Asociación de Productores, Transformadores y Comercializadores de Productos Agropecuarios Con Énfasis En Fique de El Tambo – ASPROCOFITAMBO, organización que hace parte del proyecto Transformando Cauca, ejecutado por Acopi Seccional Cauca.

El evento convocó alrededor de 500 artesanos y productores de fique, de los departamentos de Nariño, Cauca, Antioquia, Risaralda, Boyacá, Cundinamarca, Santander, César y La Guajira, y fue realizado en el marco del proyecto 'INNOVART FIQUE FASE II: INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA E INSERCIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR AGROARTESANAL DEL FIQUE (COLOMBIA)', del cual es beneficiaria ASPROCOFITAMBO. 

En la imagen: Presidente de FENALFIQUE José Delio Porras, alcalde Jamés Eduardo Medina y funcionarios de la alcaldía de Jambaló-Cauca, Representante Legal Asprocofitambo Nuber Arley Orozco y profesional de apoyo Rubiela Tulande Urrea, Cooperante del proyecto Atelier España Dra. Belen Rodriguez.

El evento contó con la presencia de entidades gubernamentales como el Ministerio de Agricultura, Gobernación de Santander, alcaldes de los municipios de San Gil y El Páramo, y por el Cauca el alcalde del municipio de Jambaló Dr. Jamés Eduardo Medina. La academia estuvo representada con la presencia de la Universidad Industrial de Santander –UIS, la Universidad Nacional –UNAD, Cread Santander, Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad del Cauca a través del grupo de investigación GSISA del programa de Ingeniería Ambiental. Además, participaron, Agrosavia, Atelier España, diseñadores de modas y artesanales del país ibérico y Colombia, Empresas como Fiquetex, Compañía de Empaques de Medellín, Ecofibras Ltda. y Cohilados del Fonce de Santander.

También se dieron cita en este evento investigadores, artesanos y productores de fique pertenecientes a diferentes asociaciones que, como ASPROCOFITAMBO, son asociados de La Federación Nacional de Cultivadores, Artesanos y Procesadores del Fique – FENALFIQUE.

Durante el foro se expusieron los avances en investigación de diferentes usos del fique y sus subproductos, funcionalidad de prototipos de máquinas para el aprovechamiento integral del fique, los avances de la Cadena Nacional del fique y la situación actual del cultivo de fique, además, se desarrolló el V Concurso Nacional de diseño en fibras naturales.

El balance para los participantes del departamento del Cauca y en particular para la Asociación ASPROCOFITAMBO, que contó con la asistencia de 25 practicantes en cabeza del representante legal, señor Nuber Arley Orozco Rojas, la profesional de apoyo Rubiela Tulande Urrea y productores y asociados, fue positivo toda vez que se lograron los siguientes avances:

1. Con la ejecución del Proyecto Innovart Fique Fase II, se sembraran 55 hectáreas de fique, 35 en el municipio de El Tambo y 20 en Jambaló. Además se capacitará al colectivo de artesanas de los municipios de El Tambo pertenecientes a ASPROCOFITAMBO, en Jambaló a asociados de AFITEJ, en Caldono a la asociación AWALA y en Silvia a fiqueros del Resguardo de Quichaya.

Así mismo,  se realizará el fortalecimiento socio empresarial con inclusión de género y relevo generacional a las asociaciones ASPROCOFITAMBO y AFITEJ.

2. Se realizarán prácticas de campo en las unidades productivas de ASPROCOFITAMBO sobre el funcionamiento del prototipo de máquina de desfibrado integral del empresario Albeiro Duque, para realizar la validación respectiva de la maquinaria y posterior adquisición con el aval de FENALFIQUE y el Minagricultura.

3. Las artesanas del municipio de El Tambo pertenecientes a 'Tambo Vida' y ASPROCOFITAMBO, obtuvieron el segundo y quinto lugar en el concurso de diseño ante un riguroso jurado de empresarios y diseñadores de Colombia y España, destacándose  entre 104 participantes del concurso.

4. Se adquirió el compromiso por parte de Minagricultura de seguir acompañando las acciones para obtener el reconocimiento de la cadena del fique a nivel nacional ante el Ministerio.

5. Se gestó una alianza interinstitucional de la academia entre las Universidades del Cauca y la UIS de Santander, a través del Grupo de investigación de Ciencia e Ingeniería en Sistemas Ambientales y el Grupo de Investigación Población, Ambiente y Desarrollo respectivamente, para realizar aportes a la cadena del fique.

En la imagen: Ganadoras del V Concurso Nacional de Diseño, Segundo Puesto 'Tambo Vida' y Quinto puesto 'Asprocofitambo' del municipio de El Tambo-Cauca, entre 104 participantes juzgados por empresarias y diseñadoras de Colombia y España.

En la imagen: Cierre del foro, participan Asprocofitambo Representante legal Nuber Arley Orozco, Profesional de apoyo Rubiela Tulande Urrea.